El Fonógrafo

Y como siempre...

el estado argentino,mirando para otro lado.

Aeropuerto inglés en la Patagonia.


Un aeropuerto cuya pista es igual de larga que la de Aeroparque,

sin radares argentinos que controlen su tráfico aéreo, y un magnate

inglés misterioso. Garré no solo aprobó el funcionamiento de semejante

infraestructura en el corazón de la Patagonia, además alega que no

existe ningún peligro...

A pocos kilómetros de las costas de Chubut y Río Negro, parte al sur

argentino en dos. La pista más larga de la Patagonia. Un testaferro

argentino, y un dueño oculto: el angloamericano Joe Lewis, dueño de

millones de hectáreas en Argentina y Chile. ¿Qué se propone?

No está mal que existan empresas extranjeras o extranjeros que

compren tierras, el problema comienza cuando se sobrepasan los

límites y no hay restricciones ni legislación que proteja los principales

intereses de los argentinos, y se entregue todo, a cambio de nada.

Son innumerables la cantidad de hectáreas vendidas a extranjeros,

que en muchos casos no solo compran las tierras para una casa de fin

de semana o producir alimentos, sino que tienen un objetivo estratégico

y son financiados por las grandes potencias u organismos internacionales

que se interesan por los recursos naturales de la Nación. Son esos casos

que analizaremos a continuación, de forma breve y sencilla.

Argentina. Un grupo de pequeñas mafias, que entregan todo el

patrimonio nacional, a cambio de una monedas. Entregan un país,

ante el silencio de los medios de comunicación masivos, cómplices

de la entrega. Pero los argentinos, no debemos permitirlo. Aeropuertos

en el sur, petróleo y minerales regalados, entrega de territorio, pobreza,

humillación, tiranía, censura, prepotencia, impunidad. ¿no desearía

decir basta?

Ya no se puede ser indiferente a lo que sucede en la República Argentina.

Más del 10% de las tierras (equivalente a la superficie de toda la Provincia

de Buenos Aires), está en manos de extranjeros. Hay por lo menos dos

aeropuertos extranjeros construidos en la Patagonia, sin que puedan ser

detectados por los radares argentinos, ya que éstos o son obsoletos o no

existen tales en la región.

El plan de radarización prometido por Néstor Kirchner nunca se llevó a

cabo y lleva años de retraso. Un aeropuerto construido por Lewis,

donde tranquilamente puede llevar y traer del territorio cualquier tipo

de material, y hasta aviones militares de gran porte están en condiciones

de ascender y descender.



Un aeropuerto cuya pista es tan larga como la de Aeroparque. Fue construido

en solo dos meses, y en febrero comenzó sus vuelos de prueba. Está a nombre

de un argentino, Van Ditmar, pero que es socio de un gran magante inglés,

Joe Lewis, que posee miles de hectáreas en Chubut (que incluye al

Lago Escondido). Costó 20 millones de dólares, y se desconoce de dónde

salió el dinero. ¿Por qué un Aeropuerto tan grande y con seguridad privada

que supera a la fuerza policial local? La respuesta fue que "viajar en auto

por la provincia lleva muchas horas, y es más fácil ir en avión". Luego voceros

de Lewis dijeron que solo se utilizará para realizar 8 vuelos anuales.

¿Tanto gasto solo por 8 miserables vuelos

?¿es creible? A su vez, Lewis pretende controlar todas las comunicaciones

de la región, para ello ha comprado gran cantidad de equipos de

telecomunicación, capaz de poder comunicarse directamente desde

Chubut a Estados Unidos, sin pasar por vías nacionales. Además, existe

un gran temor de que Lewis pretendería usar la pista que construyó,

para traer equipos de investigación genética clandestinos en sus grandes

y privados complejos que posee en Chubut.

¿Y el Estado que está haciendo?

La Fuerza Aérea Argentina aprobó el funcionamiento del Aeropuerto,

pero es incapaz de garantizar su control, pues no posee radares en la zona

y podría aterrizar o despegar cualquier tipo de aeronave sin ser registrada.

Innumerable cantidad de oficios fueron enviados por la Diputada provincial

Magdalena Odarda a la Ministro de Defensa Nilda Garré, a funcionarios

provinciales y nacionales, pero nada sucedió. El gobierno sabe del peligro

que representa tener un aeropuerto de tamañas características en el

corazón de la Patagonia, pero nada hace para evitarlo, al contrario,

autoriza su funcionamiento sabiendo que es incapaz de controlarlo.

Sin control aéreo

Argentina posee solo 4 radares en todo el país para controlar el espacio aéreo...

Según un informe del diario Clarín del día domingo 16/03/08, estos

son los radares disponibles en la República Argentina capaces de detectar

todo aquello que sobrevuela por territorio argentino:

El punto rojo en el mapa izquierdo, nos muestra la ubicación del polémico

aeropuerto ubicado en Puerto Lobos, que como vemos, puede pasar

inadvertido por las Fuerzas de Seguridad de la República. Los tres radares

de ubicación secreta que se mencionan, no son más que otra maraña de


mentiras, ya que gracias a Dios se tienen 4 radares y vaya a saber uno si

es que aún funcionan. ¿Cómo es posible que un territorio tan grande como

Argentina tenga solo una decena de radares supuestamente en funcionamiento?

Aquí puede entrar y salir quien quiera, y por donde quiera.

Si suponemos que las versiones (muy acertadas a esta altura), de que la

construcción de la pista de Lewis es en parte para traer al país material

para construir y desarrollar laboratorios clandestinos de investigación

genética (uno de los motivos por los que se sospecha Lewis es uno de

los magnates más ricos de Inglaterra), aquí podrían entrar y salir del país

sin ser detectados por la Fuerza Aérea y sin poder saber que tipos de

materiales entran.

Un gran riesgo para la naturaleza del lugar, y por sobretodo si se pretende

trasladarlos a otro punto de la provincia, como al Lago Escondido,

a 500 kms de distancia.

Los radares 3D son los que detectan aeronaves que pretendan pasar

de forma inadvertida y tienen un alcance aproximado de 445 kilómetros.

Ministro Garré

¿Qué fue lo que dijo la Ministro de Defensa Nilda Garré, al presentársele

informes detallados del aeropuerto y la amenaza que representa en la región?

Nilda Garré ratificó la legalidad y el control de la habilitación de la pista de

aterrizaje de propiedad de Nicolás Van Ditmar, administrador de Joe Lewis,

en Puerto Lobos, cerca de Sierra Grande.

A firmó que la ubicación, construcción, puesta en marcha y uso del aeropuerto

"están conforme a derecho, habiéndose controlado para su habilitación,

el efectivo cumplimiento de toda la legislación vigente en el país".


Ahora yo me pregunto...como es que la sra presidenta de la Republica

Argentina no toma carta en el asunto? cree que esto es normal o cree

que cualquier argentino en otro lugar del mundo por mas dinero que

tenga podria hacer esto,el de tener una pista de aterrizaje.O sea que

este tema no le preocupa a la sra presidenta,pero si el dinerito de los

pobres jubilados.Claro,parece que ahora esta ocupada haciendo tambien

de economista,ahora se entiende.