El Fonógrafo

galaxia situada en la constelación de pegaso

La galaxia situada en la constelación de Pegaso

El astrónomo del Observatorio de la Universitat de València
Vicent Peris
Ha conseguido fotografiar una galaxia situada en la constelación de Pegaso a cincuenta millones de años-luz, que destaca por la gran variedad de objetos que contiene


La galaxia espiral NGC 7331

Se puede distinguir con telescopios pequeños bajo cielos oscuros como un débil manchón difuso, ha explicado el astrónomo
"Se trata de un universo isla semejante a nuestra propia galaxia, o quizá algo mayor, y situado a 50 millones de años-luz de distancia"
La NGC 7331, descubierta por


Wilhelm Herschel en 1784

Muestra todo su esplendor en fotografías de larga exposición obtenidas con grandes telescopios
Esta imagen, obtenida en



Calar Alto (Almería)

Ofrece una de las mejores instantáneas jamás tomadas de este sistema estelar y fue tomada con la cámara Leica acoplada al telescopio de 3.5 metros del citado observatorio almeriense
El disco alabeado de NGC 7331 exhibe su marcada estructura espiral brillando por detrás de un buen número de estrellas de la Vía Láctea y ante un fondo poblado por una cantidad y diversidad abrumadoras de galaxias más lejanas
Según el astrónomo, esta fotografía destaca ante todo por la variedad de objetos que contiene, hasta el punto de que esclarecer la naturaleza de cada uno de ellos supone "un desafío científico"