El Fonógrafo

Día de la Raza y la Hispanidad...



Día de la Raza es el nombre que reciben en la mayoría

de los países hispanoamericanos las fiestas del 12 de octubre

en conmemoración del avistamiento de tierra por el marinero

Rodrigo de Triana en 1492, luego de haber navegado más de

dos meses al mando de Cristóbal Colón a lo que posteriormente

se denominaría América. En España también se celebra la

Fiesta del Pilar y el Día de la Hispanidad. Hipólito Yrigoyen

fue quien firmó el decreto que declaró al dia 12 de octubre

como el dia de la raza.

Llegada de Cristóbal Colón a América.




Por mi raza hablará el espíritu. Lema de la UNAM creado por José Vasconcelos, difusor del concepto mestizo y sincrético de raza iberoamericana.

Por mi raza hablará el espíritu.
Lema de la UNAM creado
por José Vasconcelos, difusor del
concepto mestizo y sincrético
de raza iberoamericana.


La denominación fue creada por el ex-ministro Faustino Rodríguez-San Pedro

como Presidente de la Unión Ibero-Americana que en 1913 pensó en

una celebración que uniese a España e Iberoamérica eligiendo para

ello el día 12 de octubre.

La fecha marca el nacimiento de una nueva identidad producto del

encuentro y fusión de los pueblos originarios del continente americano

y los colonizadores españoles. El Día de la Raza fue establecido en la

Argentina en 1917 por decreto del presidente Hipólito Yrigoyen,

como reafirmación de la identidad hispanoamericana frente a los

Estados Unidos y la Doctrina Monroe. Posteriormente la fecha fue

instituida como fiesta nacional en varios países de Hispanoamérica:

En España, esa fecha también se celebró como Fiesta de la Raza entre

1918 (mediante una ley de 15 de junio de 1918, declarada por el gobierno

de Antonio Maura durante el reinado de Alfonso XIII) y 1958, año en que

mediante un decreto se cambia su denominación oficial por la de Fiesta

de la Hispanidad, confirmada en 1981 (en 1940, una orden ministerial

había cambiado la denominación a Día de la Raza). En la actualidad es la

fiesta nacional española, si bien con la denominación de Fiesta Nacional

de España (según Ley 18/1987, de 7 de octubre, que establece el día de

la Fiesta Nacional de España en el 12 de octubre). En la ciudad de Zaragoza,

(España) la festividad coincide con la Fiesta del Pilar, en honor a la

Virgen del Pilar, patrona de la ciudad.

En los Estados Unidos la celebración similar es conocida como Día de

Colón (en inglés Columbus Day), si bien con un carácter de celebración

de la comunidad italo-americana, mientras que en Uruguay el equivalente

del Día de la Raza —si bien inicialmente tuvo un sentido panamericanista

— es el Día de las Américas, celebrado desde 1915.

La Hispanidad es la comunidad formada por todas las gentes
y naciones que comparten una lengua y cultura hispánicas.

Las 23 naciones que en ella se incluyen son todas hispanohablantes salvo
Filipinas, pudiendo clasificarse en cuatro áreas geográficas: España,

Latinoamérica hispánica (Hispanoamérica), África hispánica y, por último,
se podría incluir la hispanopacífica. Cada 12 de octubre se celebra el Día
de la Hispanidad conmemorando el descubrimiento de América por parte
de Cristóbal Colón. Es la fiesta nacional de España y es celebrado en otros
países hispanos.

HISTORIA:

La palabra hispanidad deriva de Hispania, nombre que los romanos dieron a
la Península Ibérica una vez conquistada. Los hispanos se les puede llamar
también latinos.

La hispanidad se empezó a forjar el 12 de octubre de 1492 cuando
Cristóbal Colón avistó América y comenzó la conquista por parte
de los europeos.
La Corona de Castilla creó un imperio ultramarino
difundiendo su cultura y lengua en las Indias al igual que otras naciones
europeas.

España (heredera de Castilla y Aragón) terminó por consolidar un inmenso
imperio en América. En 1713 se fundó la Real Academia Española para
regular y fijar el uso del español en todo el imperio y normalizar su escritura
para ser entendida por todos los hispanos.

A comienzos del siglo XIX el descontento de las colonias americanas con la
metrópoli y la invasión napoleónica de la misma produjo la situación propicia
para la rebelión en América, todas consiguieron la independencia salvo Cuba
y Puerto Rico que lo harían en 1898 junto con Filipinas debido a la intervención
estadounidense. A partir de 1820 empezó a haber una distanciación en y
entre las naciones hispanas que se enfrentaron en guerras durante todo
el siglo XIX.

A principios del siglo XX el termino hispanidad estaba en desuso.
Zacarías de Vizarra, Faustino Rodríguez-San Pedro y
Ramiro de Maeztu consiguieron hacer resurgir la idea de
hispanidad en España y América consiguiendo cambiar de






nombre al Día de la
Raza (convertido ya en fiesta nacional
en muchos países hispanos) por Día de la Hispanidad igualmente
celebrado el 12 de octubre
. Poco después empezaron a aparecer las
primeras organizaciones panhispánicas como la Asociación de Academias de
la Lengua Española.

Con la restauración de la democracia en España comenzó un acercamiento
entre todas las naciones hispanas como, por ejemplo, la creación de la Cumbre
Iberoamericana en 1991, de la que han surgido numerosos organismos
hispanoaméricanos e iberoamericanos.



Un fuerte abrazo a todos en este dia de la hispanidad!!!!!!!!!