Me acaba de llegar un email en el que solicita el voto a favor o en contra de la última medida que quiere adoptar la Unión Europea en cuanto a horarios de trabajo. Quieren dictar una resolución mediante la cual se aumente el mismo a 65 horas por semana.
A ver ¿en qué lugar se han perdido sobre lo que se propuso en su día? ¿No se trataba de intentar reducir el horario laboral para poder compaginarlo con la vida familiar y/o privada?
Además, se indica que cada país podrá dictaminar si se acoge o no a esta medida (o sea, que depende de la “suerte” que tengas te va a caer el “marrón” encima o no).
Si, volvamos a épocas pretéritas, volvamos al puro esclavizaje. Que otra vez los patrones manden sobre la vida de los obreros. Cuando la economía va mal, es el momento de aprovechar para hacer extorsiones: ¿No quieres este horario? ¿No estás de acuerdo con el mísero salario que te ofrezco?, pues mira, mira cuantos hay detrás de ti, así que si no te interesa, te vas y otro ocupará tu lugar.
Por no olvidar que, en según qué lugares de trabajo (al frente de máquinas, vehículos, etc.), un exceso de horario laboral puede causar graves accidentes a causa del cansancio.
¡¡No más presiones!! No es el pueblo quien ha creado esta grave situación económica. Pero, como siempre, tendrá que ser el que pague con las consecuencias. Por no hablar de algunos sindicatos, que olvidan para qué fueron creados. ¿Es fácil no ser representante sindical?, para obtener exención del horario laboral y, además, el puesto de trabajo asegurado. Es bonito salir en la foto en primera fila de la manifestación, sosteniendo la pancarta reivindicativa, para luego irse de cena opípara con los empresarios.
El link para emitir el voto a favor o en contra es: http://no65h.com/
¿Por qué en lugar de esto no intentan buscar medidas para fomentar el empleo y controlar que no se produzcan abusos por parte de los empresarios?