El Fonógrafo

José Ferrer



CONDECORACIÓN

La vicepresedenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha impuesto la Gran Cruz del Mérito Civil a Vicente Ferrer durante su viaje oficial a la India

Vicente Ferrer

Nace en Barcelona (España) el 9 de abril de 1920
Durante su juventud, entra a formar parte de la Compañía de Jesús con la ilusión de cumplir su mayor deseo y vocación: ayudar a los demás
En 1952, llega a Mumbai


Como misionero jesuita para completar su formación espiritual, y allí mantiene su primer contacto con la India
A partir de ese momento, dedicará el resto de su vida a trabajar para erradicar el sufrimiento de los más pobres de ese país
Lamentablemente, su labor genera suspicacias entre los sectores dirigentes, que ven en él una amenaza a sus intereses y consiguen una orden para expulsarle del país
Ante este hecho, más de 30.000 campesinos, secundados por intelectuales, políticos y líderes religiosos, se movilizan en una marcha de 250km para protestar por la orden de expulsión
En una entrevista con Vicente, la entonces primera ministra

Indira Gandhi


Reconoce su gran labor, comprometiéndose a buscar una solución y enviando este telegrama
"El padre Vicente Ferrer se irá al extranjero para unas cortas vacaciones y será bien recibido otra vez en la India"
En 1968, Vicente sale del país y regresa a España
En 1969, vuelve a la India y se instala en

Anantapur (Andhra Pradesh)


Uno de los distritos más pobres del país, para continuar su lucha por los más desfavorecidos
Ese mismo año crea, junto a quien será su futura esposa unos meses más tarde

Anne Perry


La Fundación Vicente Ferrer