El Fonógrafo

Los 30 retos pendientes en el 60 aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos


"Cuando se celebran 60 años de la declaración Universal de los Derechos Humanos, y a pesar de los significativos avances logrados, todavía hay muchos lugares en el mundo donde no se respetan los derechos fundamentales de las personas.

Fue en París, el 10 de diciembre en 1948 cuando se firmó una Declaración que establece que que "todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y en derecho", y en otros 30 artículos establece que los derechos humanos, civiles, sociales, económicos y culturales son "inalienables e indivisibles".

La ONU resalta que a este aniversario se llega, precisamente, en medio de una emergencia alimentaría, con 963 millones de hambrientos según la FAO, y de una crisis financiera y las organizaciones vinculadas a los derechos humanos, algunas tan conocidas como Amnistía Internacional o Human Rights Watch utilizan el día para recordar los principales retos aún pendientes.

Además de la pobreza y la hambruna, hoy no hay que olvidar que todavía se producen violaciones de mujeres en el este de Congo, hay matanzas de civiles en Darfur (Sudán), donde se cree que más de 90.000 personas han perdido la vida ; Hay limpieza étnica en Etiopía; marginación en Somalia.

Se mantienen vivos los conflictos de Colombia, Israel y Palestina, Sahara Occidental o la misma invasión de Irak, que dura cinco años. Y señalan como zona candente, Afganistán, Pakistán e India.

Los activistas también destacan su lucha por erradicar la pena de muerte, que tiene en China, Irán, Arabia Saudí, Pakistán y EE UU los países con más ejecuciones. Y ven en la crisis climática y ecológica un verdadero reto vital.

Existen aún violaciones y torturas por parte de los Estados, hay discriminación por motivo de raza, sexo, cultura, como la indígena, o identidad sexual. En Uganda, Guyana, India, Bangladesh, Singapur, Maldivas, Bután y Nepal la homosexualidad puede castigarse con cadena perpetua, por ejemplo."