
El animador de TV, Mario Kreutzberger, "Don Francisco", vió satisfecho el rotundo éxito de la Teletón número 30 chilena, al conseguir durante la madrugada de hoy una suma superior a los 25 millones de dólares en donaciones, superando ampliamente la previsión, fijada en unos 20 millones.
La jornada solidaria, destinada a financiar y ampliar una red de centros de rehabilitación para niños discapacitados, comenzó en la noche del sábado con la presencia de la presidenta Michelle Bachelet y gran parte de su gabinete ministerial, en el teatro Teletón.Una de las primeras donaciones fue realizada por la propia mandataria, que entregó su reciente reajuste de sueldo (10%, unos mil dólares), a la Teletón, por el resto de su mandato.La larga jornada solidaria culminó anoche en el Estadio Nacional de Santiago, que se llenó con mas de 80.000 personas que incluso protagonizaron algunos incidentes para obtener las entradas.
En el escenario situado en el centro de la cancha de fútbol, Don Francisco recibió, acompañado por animadores de la TV y la radio chilena, las donaciones de grandes empresas, trabajadores y magnates locales, intercalados con la presentación de figuras de la música nacional e internacional, algunos incluso interpretando apenas una canción, para hacerse presentes en la campaña.
El español Enrique Iglesias y el venezolano Ricardo Montaner fueron los primeros en salir, seguidos por otros artistas de tanto o mayor renombre, como Tito el Bambino, Elvis Crespo, Luis Fonsi y Axel y el reggaetón de Daddy Yankee, que hizo bailar a las personas que rebosaron el estadio hasta altas horas de la madrugada del domingo.

UN POCO DE HISTORIA ...
La primera Teletón 1978
Emblema tradicional de la Teletón. Aunque comúnmente denominada cruz maltesa, en efecto es una cruz patada.
Una realidad diametralmente opuesta vivía en ese entonces Mario Kreutzberger, presentador de televisión chileno conocido como "Don Francisco". A fines de la década de 1970, Kreutzberger era indiscutidamente el comunicador más exitoso de la televisión gracias a Sábados Gigantes. Sin embargo, el animador sentía que debía hacer un aporte concreto al público chileno que lo había llevado hasta la cima. Con esto en mente, ideó una campaña benéfica que entregara aportes en dinero a un determinado grupo con algún tipo de necesidad, similar al evento realizado por Jerry Lewis en los Estados Unidos.
Coincidentemente, Kreutzberger es invitado a una edición del programa de televisión Dingolondango, de la red estatal de televisión chilena TVN, donde debía donar dinero a una organización benéfica. Fue en ese momento cuando conoció a Ernesto Rosenfeld, presidente de la Sociedad Pro-Ayuda, a quien donó $ 15.000 de entonces y que le invitó a conocer la obra que el encabezaba. Así, se acercó y decidió que los niños minusválidos serían el grupo al que su nueva campaña ayudaría. Tras la decisión, propuso la idea al directorio de la Sociedad y en 1978 se comprometió a recaudar un millón de dólares para ellos. Para lograrlo, necesitaba una inédita cobertura comunicacional, que sólo le podía brindar la unión de todos los medios de comunicación.
Uno por uno, Don Francisco convenció a todos los ejecutivos de la televisión chilena, a los dueños de radioemisoras, diarios y revistas, para que cedieran gratuitamente sus espacios y juntos motivaran a la comunidad, pudiendo así recaudar la cifra prometida. Los artistas chilenos también participaron sin intereses personales en esta campaña. Sin embargo, la situación política y social de Chile en ese entonces no era la mejor: el país estaba polarizado, tras cinco años desde el golpe de estado de 1973 y el establecimiento del Régimen Militar, a lo que se sumaba la posibilidad de un inminente conflicto armado contra Argentina. No obstante lo anterior, Don Francisco tuvo la osadía de intentar unir a todo el pueblo chileno en torno a esta obra de caridad. Así, el 8 de diciembre de 1978 se dio inicio a la Primera Teletón chilena, que duró 27 horas, se transmitió en colores desde el Teatro Casino Las Vegas y recaudó $84 millones de pesos (2,5 millones de dólares de la época)
Emblema tradicional de la Teletón. Aunque comúnmente denominada cruz maltesa, en efecto es una cruz patada.
Una realidad diametralmente opuesta vivía en ese entonces Mario Kreutzberger, presentador de televisión chileno conocido como "Don Francisco". A fines de la década de 1970, Kreutzberger era indiscutidamente el comunicador más exitoso de la televisión gracias a Sábados Gigantes. Sin embargo, el animador sentía que debía hacer un aporte concreto al público chileno que lo había llevado hasta la cima. Con esto en mente, ideó una campaña benéfica que entregara aportes en dinero a un determinado grupo con algún tipo de necesidad, similar al evento realizado por Jerry Lewis en los Estados Unidos.
Coincidentemente, Kreutzberger es invitado a una edición del programa de televisión Dingolondango, de la red estatal de televisión chilena TVN, donde debía donar dinero a una organización benéfica. Fue en ese momento cuando conoció a Ernesto Rosenfeld, presidente de la Sociedad Pro-Ayuda, a quien donó $ 15.000 de entonces y que le invitó a conocer la obra que el encabezaba. Así, se acercó y decidió que los niños minusválidos serían el grupo al que su nueva campaña ayudaría. Tras la decisión, propuso la idea al directorio de la Sociedad y en 1978 se comprometió a recaudar un millón de dólares para ellos. Para lograrlo, necesitaba una inédita cobertura comunicacional, que sólo le podía brindar la unión de todos los medios de comunicación.
Uno por uno, Don Francisco convenció a todos los ejecutivos de la televisión chilena, a los dueños de radioemisoras, diarios y revistas, para que cedieran gratuitamente sus espacios y juntos motivaran a la comunidad, pudiendo así recaudar la cifra prometida. Los artistas chilenos también participaron sin intereses personales en esta campaña. Sin embargo, la situación política y social de Chile en ese entonces no era la mejor: el país estaba polarizado, tras cinco años desde el golpe de estado de 1973 y el establecimiento del Régimen Militar, a lo que se sumaba la posibilidad de un inminente conflicto armado contra Argentina. No obstante lo anterior, Don Francisco tuvo la osadía de intentar unir a todo el pueblo chileno en torno a esta obra de caridad. Así, el 8 de diciembre de 1978 se dio inicio a la Primera Teletón chilena, que duró 27 horas, se transmitió en colores desde el Teatro Casino Las Vegas y recaudó $84 millones de pesos (2,5 millones de dólares de la época)

A través del Decreto Supremo Nº95, fue aprobada la personalidad jurídica de la Fundación Teletón, el 22 de enero de 1986. La Fundación Teletón quedaría desde ese momento a cargo de la organización y administración de la recaudación de fondos de la Sociedad Pro-Ayuda al Niño Lisiado. En 1987 el Teatro Casino Las Vegas sale a remate, oportunidad que aprovechó la Fundación Teletón para adjudicárselo y rebautizarlo como Teatro Teletón.
COMO CHILENA SIENTO UNA SATISFACCIÓN MUY GRANDE QUE A PESAR DE LA CRISIS ECONÓMICA Y OTRAS COSAS ,SOMOS CAPACES COMO PAIS DE UNIRNOS POR UNA CAUSA TAN NOBLE .