El Fonógrafo

Mafalda y sus amigos...

Parece que hay mucha gente entusiasta de Mafalda en

la comunidad. Para esos, pero especialmente para los que no

la conocen y aún están a tiempo, he estado investigando un

poco y descubierto algunas cosas que yo tampoco sabía.

Por ejemplo, que la tira se inició el 29 de septiembre de

1964 cuando Mafalda tenía supuestamente 6 años y la última

historieta se publicó el 25 de junio de 1973, contando nuestra

protagonista con ocho. El dato de la edad me sorprende un

poco porque físicamente yo siempre he pensado que nuestra

heroína no pasaría de los 4 añitos. Esto no deja de ser un alivio

ya que para la edad que imaginaba la niña era un poco demasiado

resabiada y contestona.

Se estima que los 10 libros oficiales recopilatorios han vendido hasta



ahora unos 20 millones de ejemplares sólo en castellano, aparte de

las antologías “10 años de Mafalda” y “Toda Mafalda” y las múltiples

versiones en otros idiomas. En realidad originalmente iba a ser una

historieta para promocionar una nueva línea de electrodomésticos


llamada Mansfield, pero la campaña nunca se hizo y las ocho

tiras preparadas quedaron guardada

s en un cajón hasta que Quino

rescató el personaje para la revista bonaerense Primera Plana.

El joven aspirante a dibujante se llamaba, y se llama, Joaquín

Lavado, un hijo de inmigrantes andaluces en Argentina que

sólo pudo terminar la primaria y que perdió a sus padres antes

de los 15 años.

Mafalda

Para mí, Mafalda es la personificación de un cierto espíritu

contestatario que muchos llevamos dentro, propensa a filosofar a

partir de cualquier hecho cotidiano y de la sociedad que le rodea.

Representa a la gente inquieta por el devenir del mundo y que quiere

hacer algo para cambiarlo, aunque sólo sea pensar en él de un

modo crítico. Tiene una mascota, la tortuga Burocracia, le gustan

los Beatles y odia a muerte la sopa. Suele poner a sus padres en

aprietos cada vez que les hace una de sus preguntas terriblemente

comprometidas.


Felipe

Este es el tontorrón del grupo. Es un año mayor que los demás

pero sus inseguridades le convierten en el personaje

más angustiado e inseguro. Es tremendamente fantasioso,

sobre todo cuando esa fantasía le sirve para no hacer lo que

le toca. Su filosofía de la vida se resume en la frase “no dejes

para mañana lo que tengas que hacer hoy... desde mañana mismo

empiezo..." o "la voluntad debe ser la única

cosa en el mundo

que cuando está desinflada necesita que la pinchen".



Manolito

Bruto como él sólo y materialista impenitente, es el hijo del tendero

del barrio. Se podría decir que, por ideas y por actitud ante la

vida, representa a la derecha económica. Curiosamente se apellida

Goreiro, apellido claramente gallego, por lo que podría personificar

un cierto tipo de próspera pero rácana emigración económica

en Argentina. Sus máximas son: "Nadie pueda amasar una fortuna

sin hacer harina a los demás" y "se habla mucho de depositar

confianza, pero nadie dice que interés te pagan".



Susanita

Cotilla hasta el paroxismo, representa a la derecha social.

Se lleva fatal con Manolito aunque yo creo que ideológicamente

están condenados a entenderse. De mayores yo les veo casados

y con muchos hijos, dueños de una cadena de supermercados,

pero él la engaña con otra porque resulta que Susanita sólo se

preocupa de las reuniones con sus amigas, Cuqui y Laurita, la que

está separada del industrial Peláez, si mujer, ese q

ue tenía tres fábricas

pero se las jugó al póker una noche loca…


Miguelito

Su inocencia se ve contrastada con una maldad episódica muy agresiva.

Vive en un mundo aparte hecho por él mismo a su medida, sin

preocuparse demasiado de la realidad. Utópico como ninguno, está

siempre lleno de buenas intenciones. "La vida no debiera echarlo a

uno de la niñez, sin antes conseguirle un buen puesto en la juventud".


Libertad

Representa al ala izquierda de Mafalda. Es la mas pequeña del grupo,

tanto en edad como en estatura y le revienta la gente alta. Además le

gustan las cosas sencillas lo que supone una contradicción con su propia

personalidad, totalmente enrevesada: "A mi me gusta la simplicidad de

la gente simple. Yo soy simple pero no es precisamente por eso que

me gusta la gente simple, sino por razones mas simples..."


Guille

Es mi favorito después de Mafaddita, como él dice. Si actitud es,

para mí, la más acorde con su edad: le gusta pintar la paredes,

jugar con la tierra de las plantas, ensuciarse ("¡Mecacho! Hazta

ahoda pada lo único que tengo poded adquisitivo ez pada la mugre.")

y sobre todo darle al chupete con fruición, sobre todo cuando se pone

nervioso.



Los padres

En palabras de la protagonista, sus padres son de clase

mediaestúpida. Ella, que se llama Raquel, es la típica mujer

que abandonaba los estudios al casarse, muy consciente de

su realidad cotidiana pero a la vez resignada a su destino

El padre, oficinista típico, es un buen hombre, siempre preocupado

por el dinero que aporta a la familia. Amante de las plantas, las

hormigas son su peor enemigo. Ambos son relativamente abiertos

de mente aunque intentan como pueden mantenerse en su papel

ante unos hijos demasiado sabiondos.