El Fonógrafo

"COMIDA PARA TODOS"

Aumenta el hambre en el mundo:

cuatro millones de hambrientos por año.

  • La FAO hace un llamamiento a los líderes mundiales a que
  • cumplan sus promesas.
  • A diez años de la Cumbre Mundial que se propuso acabar
  • con el hambre para 2015, éste no se ha reducido, sino
  • que ha aumentado.
  • Hay 820 millones de hambrientos en en mundo.
El 40% de la población mundial vive con menos de 1,5 euros al día
No olvidemos ademas que el 40% de la poblacion mundial
vive con menos de

1,50 al dia.vergonzoso,verdad? porque para comprar armas
de ultima

generacion si que hay dinero,para pagar la deuda de los
bancos mucho mas,

pero para paliar el hambre en los niños,haaaaa para eso
si que no hay dinero.


El director general de la Organización de las Naciones Unidas para

la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés)

les ha dicho a los líderes mundiales que las promesas no sirven

par dar de comer.

El máximo dirigente de la FAO, Jacques Diouf, hizo un llamamiento

para que cumplan su compromiso, hecho hace diez años, de

bajar a la mitad el número de pobres en 2015.

Lejos de haberse reducido, una década después de la Cumbre

Mundial sobre la Alimentación de 1996, llevada a cabo en Roma,

hay más hambrientos en el mundo en los países en desarrollo:

820 millones.

Comienza la semana contra la pobreza...¡Levántate!


"Lejos de descender, la cantidad de hambrientos en el mundo está

actualmente creciendo - a un ritmo de cuatro millones por año", dijo

en la presentación del Informe anual de la FAO, El estado de la

Inseguridad Alimentaria en el Mundo .

Los líderes de 185 países que se hicieron

presentes en aquella cumbre

calificaron el hambre mundial

como algo "inaceptable e intolerable".

"Hoy", dijo Diouf, "lamento profundamente

informar de que la

situación sigue siendo intolerable e

inaceptable - más cuando han

pasado diez años".

Cuando se realizó la Cumbre había 800

millones de hambrientos

en el mundo, y hoy hay 23 millones más.

Para lograr los compromisos de la Cumbre,

el mundo debería contar

con 31 millones de hambrientos menos al año hasta

2015, mientras

lo que en realidad sucede es que la cantidad crece en

unos 4 millones al año.

Crece en cantidad, baja en porcentaje.

Pobreza


Sin embargo, en estos diez años, la proporción de hambrientos en países

en vías de desarrollo decreció, pues lo que creció fue la cantidad total

de población, señala el informe.

Un 20% de los habitantes de los países en vías de desarrollo estaban

desnutridos en 1990-92, y este porcentaje ha bajado al 17%.

Las proyecciones de la FAO sugieren que habrá una reducción del

porcentaje, del 17% actual al 10% en los próximos nueve años.

Sin embargo, el crecimiento demográfico seguirá haciendo de las suyas:

las proyecciones de cifra total de mal nutridos en países en desarrollo

en 2015 se calculan en 582 millones.

Estos serían 170 millones más que los pretendidos por los Objetivos

del Milenio, 412 millones.


Más de la mitad de ellos se encontrarían

en el sur y en el este de Asia,

con 203 millones y 123 millones

respectivamente.

El África Subsahariana tendría unos

179 millones de hambrientos:

más del doble de los Objetivos del Milenio.

Sin embargo, algunas regiones han

mejorado: Asia-Pacífico

y Latinoamérica y el Caribe han experimentado una reducción

general tanto en la cantidad como en el porcentaje de desnutrición.

El hambre aún tiene remedio, según la FAO, siempre y cuando

se tomen acciones concretas: desarrollo rural y agrícola a pequeña

escala, inversión en los sitios más desfavorecidos, transparencia y

buen gobierno, cambios en las reglas del comercio internacional que

las hagan más justas para los pobres, redes de contención para los grupos

más vulnerables, y un veloz incremento en el nivel de ayuda oficial, hacia

el 0,7% del PIB que habían prometido.