Amigos blogeros no sé si este es el espacio para una reflexión mia ,el día del festejo de las 100 entradas del blog yo estaba de duelo ,había fallecido un tio ,el último que quedaba de la familia de mi Papá;En 1925 para el plesbicito Chile -Perú- bueno en ese momento mi papá decide venirse a Arica con sus hermanos que habían quedado huérfanos ,son 5 en total y pasan a ser Chilenos con todas las de la ley y cada cuál hace su familia acá felices y contentos( mi papá y sus hermanos )pasa el tiempo y vienen los hijos( yo, hermanos y primos ) ,y cosa del destino la mayoría tiene hijas ( damas ) y algunos tiene solo un hijo ( varón) que no tiene descendencia .Éstos a su vez hacen familia( mis hijos y sobrinos) y vuelven otra vez a "parir" mujeres y los pocos varones sobrinos que tengo tienen hijas y dos no tienen familia y no proyectan tenerla tampoco ,incluso una de mis hijas no lo proyecta tampoco .Lo que quería compartir es que ha muerto el último de los que llegó a esta tierra a dejar descendencia y que no vio cumplido su sueño ya que su hijo fue hijo varón único y sin prole ,mis hijas y sobrinas han perdido el apellido en su prole y los varones también al ser su prole femenina .
y así se irá dispersando la familia y terminando esta historia que la empezó mi papá;por ser el mayor -cuando tomó la desición de tomar el tren y cruzar la frontera con sus hermanos .
Quise compartir con ustedes esto ,porqué? no sé ,tal vez siento que hemos quedado huérfanos de ancestros .nó sé realmente solo sé que quise hacerlo en este momento y no echar a perder el festejo de los 100 .
mi abrazo y gracias por leer .
Algo del plesbicito ...
La etapa plebiscitaria .
El presidente de los Estados Unidos Calvin Coolidge, árbitro de la controversia, dictaminó el 5 de marzo de 1925, en una resolución relativa a la celebración o no del previsto plebiscito, que era viable su celebración en Tacna y Arica.
Eso significó que Chile, Perú y el árbitro de Estados Unidos tuviesen que designar a los miembros respectivos de la Comisión Plebiscitaria. Se acercaba así la última fase de este litigio, que ya se venía arrastrado por cuarenta años.
El Tratado de Lima es un pacto firmado el 3 de junio de 1929 en la ciudad de Lima entre Chile y Perú, que pone fin a la controversia de la soberanía de las provincias de Tacna y Arica. Según el tratado, la provincia de Tacna se reincorporaba al Perú, en tanto que la de Arica quedaba en poder de Chile, comprometiéndose este último a pagar al Perú una indemnización de seis millones de dólares estadounidenses. Fija además la línea de la concordia como el límite fronterizo terrestre entre ambos países y las servidumbres a favor del Perú en Arica como el Muelle Peruano de Arica, el ferrocarril Tacna-Arica.